Susana Morán reveló que una de sus experiencias realizando coberturas a través de redes sociales fue el 30-S. Se valió de Twitter para informar con detalle los acontecimientos de este suceso. Y precisamente desde ese día Twitter obtuvo gran acogida en el país.
La investigadora apuntó que al momento de cubrir un evento de relevancia, es necesario informar y no ponerse de lado de ninguna de las partes involucradas. Afirmó que el trabajo no termina luego de la narración coyuntural de los hechos,al contrario hay que ver más allá. La comunicadora supo enfatizar que no estar conectado en redes sociales no es beneficioso para el periodismo.
Sin duda, la visita de esta profesional del periodismo y la investigación, fue una experiencia enriquecedora para los estudiantes, el uso de las redes sociales es actualmente indispensable para el buen ejercicio de la profesión. La aplicación del periodismo 2.0 es un gran aporte al momento de cubrir e informar hechos que se presentan si previo aviso.
Y a tí, ¿te parece importante el buen uso de las redes sociales para la comunicación? Déjanos tus comentarios y criterios.
ENLACES RELACIONADOS:
https://knightcenter.utexas.edu/es/ebook/periodismo-20-una-guia-de-alfabetizacion-digital-es
https://www.academia.edu/2762807/Modelos_de_uso_y_gesti%C3%B3n_de_redes_sociales_en_el_periodismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario