Sin duda alguna las redes sociales se han convertido en herramientas indispensables para los comunicadores.
Facebook, Twitter o Instagram son un complemento en la labor de informar, pues combinan información lineal con contenido audiovisual; además de contar con gran acogida.
La red social Facebook permite compartir información muy completa, para esto existen instrumentos como hashtags, imágenes y preguntas y respuestas que permiten conocer la opinión y punto de vista del lector.
Para explotar al máximo Facebook, la frecuencia de publicación es muy estratégica pues el abuso del mismo o la falta de contenidos generarán pocas visitas, hay que encontrar un equilibrio. Un promedio de tres lanzamientos es lo óptimo. Según sondeos, la información que se comparte por la mañana tiene más acogida que la que se publica por las tardes. Así que se debe buscar la frecuencia y tiempo adecuados para publicar información.
El manejo del lenguaje debe ser muy bien utilizado, la información tiene que ser jerarquizada, es decir anteponer contenidos de interés general y complementarlos con una excelente puntuación y ortografía.
El manejo de contenidos multimedia como son las imágenes y videos, complementan la publicación pues agregan veracidad a la información.
Una de las ventajas que ofrece Facebook es la posibilidad de conocer la opinión de los lectores, es recomendable responder los comentarios para así generar interacción con los usuarios.
Con estas herramientas, el buen uso de esta red social está encaminado; el conocimiento de las mismas es muy necesario pues la aplicación del periodismo 2.0 es de vital importancia en el contexto actual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario