domingo, 10 de mayo de 2015

Según estudio 9 de cada 10 animales de la calle tenían hogar.

Al rededor del mundo es muy común observar animales que habitan en las calles, el Ecuador no es una excepción lastimosamente.

Según estadísticas 9 de cada 10 animales callejeros tenían hogar, pero han sido abandonados por seres humanos irresponsables.

En la ciudad de Quito existen al rededor de 400 mil perros de los cuales 280 mil son callejeros, según datos de la Agencia Metropolitana de de Control. Según dirigentes de organizaciones animalistas como PAE o Volviendo a casa, un opción de gran importancia es la esterilización, pues así se evita la reproducción indiscriminada.

El abandono de un animal es castigado con el 45 al 90 % del valor de una remuneración básica unificada, dicen los inspectores del Control de Fauna Urbana. Pero cuando el infractor no es identificado, los animales son llevados a fundaciones para que sean puestos en adopción; pero esta no es una solución pues representantes de las mismas aseguran estar saturados en su capacidad.

En el Ecuador no existen leyes que protejan a animales domésticos ni de consumo, La Ley Orgánica de Bienestar Animal LOBA, todavía está siendo analizada para su aprobación. Crear conciencia y compromiso  social  es muy importante para intentar solucionar este problema; la esterilización y ofrecer hogares temporales o definitivos son una alternativa, pero no la solución mientras existan humanos insensibles que adquieran mascotas y se  deshagan  de las mismas sin control alguno. 

ENLACES RELACIONADOS:

¿Cuáles soluciones crees que sen las más apropiadas? Envíanos tus respuestas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario