viernes, 22 de mayo de 2015

¿Qué es Podcast?

Podcast es un medio de comunicación cuya función es la distribución de archivos multimedia, sean estos de audio o video.

EL "podcasting" consiste en almacenar programas radiofónicos en la web, permitiendo así un mayor alcance en el público.

Antes que el término"podcasting" fuera acuñado, ya existían programas en la web que permitían subir audio, pero cuando un periodista británico hizo hincapié en lo barato de las herramientas para crear programas radiofónicos y la facilidad de acceder a estos contenidos cuando se desee y sumado a la mejor compatibilidad con otros formatos es que se creó este término.

Pero ¿qué significa específicamente podcasting" este término es la unión de Ipod y broadcasting, mediante los archivos RSS (sistema de redifusión) y la gran capacidad de almacenamiento de los productos Apple nació esta aplicación. Al principio los podcast fueron destinados como contenido de blogs, pero con el paso del tiempo sitios web como BBC o ESPN, tienen podcasts disponibles para descargar y oír sus contenidos.

El poadcast no se limita al audio, entre sus múltiples usos figuran: grabaciones de música, divulgación científica, congresos, formación abierta y a distancia, entrevistas, conferencias. Las aplicaciones de poadcast están disponibles para Iphone, Ipod y Android. Es así como el "podcasting" ha evolucionado y se ha convertido en esta gran herramienta digital para el ejercicio del periodismo 2.0.
¿Te es de gran ayuda el poadcast al ejercer la comunicación social? Escribe tus comentarios.

ENLACES RELACIONADOS:
http://www.poderato.com/_what_podcast
http://en.wikipedia.org/wiki/Podcast
http://podacademy.org/



lunes, 18 de mayo de 2015

Las mejores playas del Ecuador.

Cada vez que un feriado se acerca, las familias ecuatorianas en su mayoría planifican viajes; el destino favorito es sin duda la costa ecuatoriana.

Las playas del Ecuador deslumbran por su belleza, pero ¿cuáles son los puertos turísticos más visitados por los turistas?

Al momento de elegir un destino, la elección del mismo se torna muy subjetiva. La elección depende del objetivo de cada turista, afortunadamente nuestro país cuenta con una alternativa para cada gusto.
Si de diversión se trata, sin duda que Montañita o Salinas encabezan la lista. Un sin número de espacios de diversión nocturna ofrecen estos destinos que acompañados de la majestuosidad de los paisajes forman un complemento ideal para el bañista.

Cuando de tranquilidad y búsqueda de naturaleza se trata, playas como Canoa, Los Frailes o Mompiche son la alternativa ideal. En el caso de la playa Los Frailes, un lugar de arena blanca y agua cristalina aguardan por sus visitantes en las costas de Manabí, este es en su mayoría la elección preferida de los turistas. Canoa en la misma provincia y Mompiche en Esmeraldas son una muestra de la biodiversidad ecuatoriana pero acompañadas de infraestructura hotelera.

Estos son los destino preferidos por turistas nacionales y extranjeros. y para tí ¿cuáles son los mejores destinos turísticos? déjanos tus comentarios.




ENLACES RELACIONADOS.
http://www.ecuador-turistico.com/2012/04/parque-nacional-podocarpus-sitios-y.html
http://www.elcomercio.com/tendencias/ecuador-recorrerse-virtualmente-googlemaps.html
http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/nacional/100555-ocho-sitios-turisticos-guayaquil-entraran-al-google-maps

domingo, 10 de mayo de 2015

Infografía: Perros de la calle.

websitewer
easel.ly

Según estudio 9 de cada 10 animales de la calle tenían hogar.

Al rededor del mundo es muy común observar animales que habitan en las calles, el Ecuador no es una excepción lastimosamente.

Según estadísticas 9 de cada 10 animales callejeros tenían hogar, pero han sido abandonados por seres humanos irresponsables.

En la ciudad de Quito existen al rededor de 400 mil perros de los cuales 280 mil son callejeros, según datos de la Agencia Metropolitana de de Control. Según dirigentes de organizaciones animalistas como PAE o Volviendo a casa, un opción de gran importancia es la esterilización, pues así se evita la reproducción indiscriminada.

El abandono de un animal es castigado con el 45 al 90 % del valor de una remuneración básica unificada, dicen los inspectores del Control de Fauna Urbana. Pero cuando el infractor no es identificado, los animales son llevados a fundaciones para que sean puestos en adopción; pero esta no es una solución pues representantes de las mismas aseguran estar saturados en su capacidad.

En el Ecuador no existen leyes que protejan a animales domésticos ni de consumo, La Ley Orgánica de Bienestar Animal LOBA, todavía está siendo analizada para su aprobación. Crear conciencia y compromiso  social  es muy importante para intentar solucionar este problema; la esterilización y ofrecer hogares temporales o definitivos son una alternativa, pero no la solución mientras existan humanos insensibles que adquieran mascotas y se  deshagan  de las mismas sin control alguno. 

ENLACES RELACIONADOS:

¿Cuáles soluciones crees que sen las más apropiadas? Envíanos tus respuestas.